Opinión

Showtime (Segunda parte)
La manera más fácil de acceder y entender la realidad es volviéndola relato, un cuento chino con buenos, malos, y...

Septiembre y los ciclos del poder
Septiembre no es, en la vida pública mexicana, un mes cualquiera. Se trata de una estación en la que el...

Showtime
Y de repente alguien tuvo una idea: convertir la derrota del neoliberalismo y la vieja política al servicio de los...

Los apátridas
La invasión europea representó un violento choque entre las culturas originarias y la cultura de las fuerzas extranjeras. A partir...

La lluvia, el pueblo y una diputada
La lluvia comenzó temprano, con esa insistencia que en el sur de Jalisco no avisa ni pide permiso. Goterones densos...

El “Primer Mundo”, un sistema en bancarrota (Tercera parte).
La crisis global de 2022. La guerra en Ucrania, ha terminado de agravar la crisis post COVID, sin embargo, yo...

Pregúntenles a los bolivianos
Tonalá constantemente ha sido objeto de saqueo de su patrimonio, tanto material como inmaterial. Por más de cuarenta años, desde...

“Es mi dinero y yo lo gasto como quiero”
¿El presidente López Obrador sintetizó en tres conceptos toda la ética que debe orientar el trabajo político de la Cuarta...

EL “Primer Mundo”, un sistema en bancarrota (Segunda Parte).
La crisis de 2008. El infausto día 12 de Noviembre de 1999, fue revocada la Ley Glass Steagall por el...

Política social, salud pública y la dialéctica del poder: la gira presidencial en Jalisco
La reciente visita de la Presidenta a Jalisco constituye un caso ilustrativo de cómo se entrelazan las políticas públicas, la...

Los herederos (Parte III)
La 4T con toda su vocación de cambio no ha podido liberarse de la tendencia de los padres de heredar...

Los herederos (Parte II)
México es una república, el poder no es hereditario, sin embargo, hay familias que han encabezado el gobierno a lo...