¿Y quién regula el uso de la moto?

¿Y quién regula el uso de la moto?

Sección: Opinión

Foto del autor
Publicado el 22/07/2025 — Por Teresa Figueroa @tarantelacocorit
De acuerdo con cifras del INEGI, en 2023 había alrededor de 7.8 millones de motocicletas en el país, 850,000 de ellas en Jalisco, estado que registra más motos en circulación que entidades como la Ciudad de México y ocupa el primer lugar a nivel nacional. Estos vehículos, que no tienen ninguna protección para quien los usa y que pueden alcanzar una velocidad de hasta 80 km/hora en la ciudad son muy buscados por jóvenes que les gusta asumir riesgos, pero también son el medio de transporte más accesible y cómodo para muchas familias. He visto cómo se acomodan dos niños y un bebé entre papá y mamá en el espacio mínimo de una moto. No son padres irresponsables, al contrario, pensemos de qué manera puede transportarse una familia que vive en los asentamientos a donde no llegan rutas de transporte público o cómo pueden llegar a su trabajo las personas que viven en estos mismos sitios. Las calles en mal estado, la falta de empatía de automovilistas y sobre todo el pésimo sistema de transporte colectivo que obliga a miles de personas a ver este tipo de vehículos como la única forma de movilidad a la que tienen acceso ha contribuido a que entre 2015 y 2023 en Jalisco se registraran 1,736 muertes de personas que iban en motocicleta, es decir, 192 decesos por año en promedio. De la misma manera, la falta de conocimientos y de educación vial para conducir hace que las motocicletas representen un riesgo severo para quienes circulan por las calles. El gobierno del estado y los gobiernos municipales de Jalisco han sido omisos en reglamentar uso de la motocicleta para proteger a quienes la usan y a quienes transitan cerca de ellas. Los operativos de la Secretaría de Vialidad que supuestamente sancionan la falta de casco o de placas representan más bien acciones para extorsionar a los usuarios. Basta observar la cantidad de motociclistas que cotidianamente conducen sin medidas de seguridad y que los operativos jamás detectan. Es urgente contar con un buen sistema de transporte público que llegue aún a las colonias más remotas de la zona metropolitana de Guadalajara. El tren ligero, el macrobús y las otras rutas son impuntuales, ineficientes y sin capacidad para resolver los problemas de movilidad de quienes aquí vivimos. Los habitantes de la ZMG estamos pagando literalmente con la vida la irresponsabilidad y la corrupción de las autoridades.