Un paradigma en juego. Hernán Bermúdez y García Luna.

Sección: El Gobierno de la 4T

Publicado el 23/07/2025 —
Por Cesar Zavala
¿Qué pasaría si en vez de una república basada en el compadrazgo y las amistades hubiéramos contado siempre con una república de instituciones en nuestro querido México? Esa pregunta fue la principal construcción teórica que alguna vez pudo producir aquel partido de la dictadura perfecta. Aquel partido que constituyó 70 años de gobierno ininterrumpido, y que por más de 30 años junto con el PAN dieron pie al México sin Estado, al México neoliberal. Por supuesto para cualquier lector agudo la respuesta es sencilla; ese partido fue el PRI.
Con su “revolución institucional” —oxímoron por lo menos audaz— el PRI buscó la manera de olvidarse del ámbito emocional en la política, del ámbito de la amistad y familiaridad, para dar paso a una manera de hacer política basada en la razón, y en criterios de decisión objetivos. Una proto tecnocracia, por llamarlo de alguna manera. La realidad es que en los 30 años del neoliberalismo mexicano lo que más hubo fue tráfico de influencias entre los “empresarios” emergentes tras el desmantelamiento de las empresas estatales. Es decir; más amiguismo a la vieja usanza, pero, de nuevo, regresando el poder económico a los ricos, en detrimento de la hegemonía del Estado.
Así, el caso de García Luna estremeció al público mexicano, desde el menos estudiado hasta el más erudito. Nadie podía salir de ese debate, la herida era demasiado profunda. Así, la idea del narco-estado estalló en el imaginario mexicano con tanta fuerza que cuando el ex secretario de seguridad pública fue encontrado culpable por una corte estadounidense, la crítica se generalizó a todos los niveles de ciudadanía. Todos aceptaron el discurso de AMLO sobre la realidad mexicana y su diagnóstico (y tratamiento correctivo) no sólo fueron aceptados por la comunidad intelectual, sino que en las clases más populares se convirtió en letra sagrada. El discurso contra el neoliberalismo del prian se comprobó con García Luna. Su juicio fue la evidencia histórica que Andrés Manuel necesitaba. Después de este hecho, predicho por el ex presidente desde antes de ser candidato, caló en la historia mexicana contemporánea fundando un antes y un después. Fundando un paradigma de pensamiento político.
Es tan profundo este paradigma que por supuesto fue el blanco de la maquinaria argumental de la oposición por varios años. Ellos se dedicaron a buscar la manera de equilibrar la balanza. El concepto de Narco Estado se convirtió en una tendencia en Twitter en todo el sexenio de Andrés Manuel, pero la única prueba que introducían en sus argumentos era el saludo a la mamá del Chapo por el entonces ex mandatario. Parecían tener la batalla perdida. Hasta que el mayor golpe posible a la 4 llegó de mano de la misma 4T; de parte de Javier May a Adán Augusto López.
Todo comienza desde que Adán Augusto bloquea la carrera política de Javier May, quién es uno de los fundadores del partido en la entidad. El doble A es ex priista y se rodea de hombres fuertes del priismo, pero es respaldado por Andrés Manuel a nivel local en Tabasco y a nivel federal en 2021 cuando llega a la Secretaría de Gobernación. Sin embargo, en los primeros días de gobierno de Javier May en 2024, el crimen organizado brota de manera brutal en la entidad con el ataque a un antro y la muerte de 7 jóvenes. Tanto la derecha como facciones dentro del mismo partido comienzan a hablar mal del nuevo gobernador. A lo que Javier May contesta haciendo público que el ex secretario de seguridad de Adán Augusto es el líder de la célula delictiva La Barredora. Su nombre, Hernán Bermúdez, es ahora conocido por todo el mundo.
Con estas denuncias públicas no sólo caería Adán Augusto sino incluso el hermano de AMLO, Ramiro López Obrador, pues posteriormente se difundió la idea, en medios que no citan ninguna fuente, que AA quiso trasladar la responsabilidad del nombramiento de Bermúdez al hermano del ex presidente, José Ramiro López Obrador. Es evidente que este intento de ligar a Bermúdez con José Ramiro es una tentativa de ligar al prófugo con AMLO. Esta idea ha incendiado las redes, sin embargo, es falsa, pues incluso José Ramiro salió a defender a AA. Como se intuye, de nuevo simple y llana propaganda de la derecha.
La actitud del congreso de evitar discutir el asunto de Bermúdez en tribuna dejó muy mal parado a morena y a la 4T. Alimentó la idea de que SÍ existe una complicidad entre AA y su secretario de seguridad estatal, y más aún de que incluso el partido pretendía defender a esta dupla.
No obstante, el tratamiento que le ha dado Claudia a este asunto habla de una diferencia radical. Frente a la colusión que siempre hubo de las autoridades mexicanas con García Luna, hasta llevarlo a ser la máxima autoridad de seguridad, la actividad transparente de Claudia en la mañanera ha dado la pauta de que no estamos en el mismo momento histórico, ni tampoco es la misma estructura gubernamental del amiguismo. En la 4T existe la independencia de los poderes, pero más aún existe la independencia de las instituciones. Pues la fiscalía a consecuencia de las diferentes denuncias de Javier May en noviembre de 2024 fueron el detonante contra la persecución de este personaje y de sus posibles cómplices, incluso si fuera el caso de que AA resultase culpable. Este carácter de institucionalidad es de hecho la prueba de que apenas hoy con la 4T se comienza a lograr el anhelo de una revolución institucional.
Por supuesto, en el último congreso extraordinario del partido de este domingo 20 de julio el partido se mostró neutral frente al asunto del doble A. No hubo rechazo frente al ex gobernador y se le trató con respeto y objetividad. Además de que por supuesto tampoco hubo grandes muestras de apoyo incondicional de aquellos sectores y actores que alguna vez lo apoyaron. El trato fue gentil, natural y sin aspavientos. Una frialdad necesaria frente a la incertidumbre de no saber si existe el delito o no. Frialdad que es necesaria para consolidar la objetividad y racionalidad que un gobierno moderno y racional aspira a tener.
Por lo pronto, este asunto queda en el aire mientras se realizan las investigaciones y todo el mundo queda expectante de esta gran prueba a la institucionalidad de la 4T y de su presidenta. La Historia está en movimiento.
Aún no hay comentarios en este artículo.
Para comentar debes estar registrado o iniciar sesión.
RegistrarseArtículos relacionados

Se acerca la renovación del Comité Ejecutivo Estatal de morena
Seguramente todas las despedidas duelen —o por lo menos a alguien le...

Súper Infonavit, gentrificación y xenofobia.
Pues la gentrificación llegó al escenario nacional de la mano de una...

Una “delgada” insubordinación que podría costarnos una importante balcanización
Es muy interesante la lavada de cara que le ha tenido que...
Publicidad