¿Quién inició la guerra Irán-Israel?

Sección: Opinión

Publicado el 22/06/2025 —
Por Javier Falcón
Si analizamos la guerra actual entre Irán e Israel, vemos que no comenzó con un evento específico, sino que es parte de un conflicto más amplio y complejo entre ambos países que se ha desarrollado a lo largo de varias décadas.
Históricamente, las relaciones entre Irán e Israel cambiaron drásticamente después de la Revolución Islámica en Irán en 1979, cuando el país se convirtió en una república islámica bajo el liderazgo del ayatolá Ruhollah Jomeini. Desde entonces, Irán ha sido un enemigo declarado del Estado judío, apoyando a grupos palestinos como Hamás y Hezbolá, y criticando duramente la existencia de Israel.
Algunos eventos clave que han contribuido a la escalada del conflicto incluyen:
- Apoyo iraní a grupos contrarios a Israel: Se sabe que Irán ha proporcionado apoyo financiero, militar y político a grupos como Hezbolá y Hamás, que se oponen a Israel.
- Ataques israelíes contra Irán: Israel ha llevado a cabo ataques aéreos y acciones encubiertas contra objetivos iraníes, incluyendo el programa nuclear de Irán.
- Enfrentamientos en Siria: La guerra civil siria ha sido un escenario importante para el conflicto entre Irán e Israel, con Irán apoyando al gobierno sirio e Israel realizando ataques aéreos contra fuerzas iraníes en Siria.
En resumen, el conflicto entre Irán e Israel es un tema complejo y multifacético que involucra factores políticos, religiosos y estratégicos.
Podemos decir que no hay un solo "iniciador" de la guerra, sino más bien una serie de eventos y acciones que han llevado a la situación actual, derivado de su posición política en la zona geopolítica en que conviven.
En una guerra, no hay verdaderos "ganadores" en sentido estricto. Las guerras suelen tener consecuencias devastadoras para todos los involucrados, incluyendo pérdida de vidas humanas, pérdidas económicas, destrucción de infraestructura, desplazamiento de poblaciones y trauma psicológico.
Algunos países o grupos con interés económico, pueden lograr sus objetivos políticos o territoriales a corto plazo, las guerras a menudo generan problemas a largo plazo, como:
- Pérdida de vidas y lesiones físicas y psicológicas.
- Destrucción de infraestructura y de su economía.
- Desplazamiento de poblaciones y crisis humanitarias.
- Inestabilidad política y social.
En las guerras se tienen consecuencias negativas para todos los involucrados, incluyendo a los "ganadores".
Por lo tanto, es importante buscar soluciones pacíficas y diplomáticas para resolver conflictos internacionales.
Aún no hay comentarios en este artículo.
Para comentar debes estar registrado o iniciar sesión.
RegistrarseArtículos relacionados

Una defensa para un pacifismo radical y transformador
Este último mes vivimos el estrepitoso evento de la “guerra de los...

Las Redadas
“No estamos de acuerdo con redadas contra personas honradas”, dice Sheinbaum en...

De Mujica a Noroña: Austeridad e incongruencia de la izquierda electoral mexicana
El 13 de mayo, a los 89 años de edad falleció en...