Las Redadas

Sección: Opinión

Publicado el 16/06/2025 —
Por Javier Falcón
“No estamos de acuerdo con redadas contra personas honradas”, dice Sheinbaum en su reunión con Christopher Landau, subsecretario del Departamento de Estado de EE.UU.
Seguramente es necesario establecer que las redadas contra inmigrantes en Estados Unidos no comenzaron ahora con Donald Trump y también que no hay una fecha específica de cuándo iniciaron, sino que son una práctica constante que ha evolucionado y se ha intensificado a lo largo del tiempo, especialmente en respuesta a cambios en las políticas migratorias y crisis económicas que los gobiernos en turno han implementado de acuerdo a sus intereses políticos y económicos.
Las primeras redadas a gran escala se remontan a la década de 1950, con la "Operación Espalda Mojada". Sin embargo, la forma y el enfoque de estas redadas han cambiado a lo largo de los años. La "Operación Espalda Mojada" fue una campaña de deportación masiva de inmigrantes mexicanos indocumentados, con redadas y detenciones en comunidades, lugares de trabajo y transporte público.
En la década de los ochentas, la Ley de Reforma y Control de Inmigración (IRCA) de 1986, aunque también se otorgó amnistía a algunos inmigrantes, llevó a un aumento en las redadas y deportaciones, especialmente de aquellos que no calificaban para la amnistía.
En los años 2000 y 2010, la administración de George W. Bush y Barack Obama implementaron políticas de aplicación de la ley de inmigración más agresivas, con un aumento en las redadas y deportaciones, a menudo enfocadas en lugares de trabajo y comunidades con grandes poblaciones inmigrantes.
En 2017-2021, la administración de Donald Trump intensificó las redadas y las políticas de deportación, con un enfoque en la seguridad fronteriza y la aplicación de leyes de inmigración más estrictas. Y, aunque la administración de Joe Biden adoptó enfoques más moderados en algunos aspectos, aun así, fueron basadas en la aplicación de las leyes de inmigración existentes.
En la actualidad las redadas y deportaciones continúan siendo una realidad y a Trump no le ha importado que las redadas sean objeto de controversia debido a sus impactos desastrosos en las comunidades inmigrantes, las familias y la economía. Hoy la incertidumbre es el pan de cada día en la vida de la población migrante en Estados Unidos, que está viviendo un momento crítico, pues Trump desde el primer día de su gobierno, como presidente, ha tenido mano dura contra los indocumentados.
Y es que, las deportaciones masivas a migrantes irregulares, son autorizadas solo con la firma del mandatario norteamericano, que ha endurecido más sus medidas permitiendo que se realicen redadas contra migrantes, no solo en los centros de trabajo, sino también en iglesias, escuelas y hospitales, autorización que está vigente desde inicios del año, para así ejecutar las medidas en estos sitios que, desde 2021, habían sido considerados sensibles o "protegidos".
En las redadas se detiene a los migrantes valiéndose solamente de las sospechas de que son ilegales, a pesar de que eso violenta sus derechos, ya que estas acciones no son respaldadas por una orden judicial.
En este contexto los mexicanos debemos cerrar filas en torno a las acciones que el Gobierno Federal que preside la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo está llevando adelante contra este tipo de acciones represivas por parte de EE.UU., pero es prudente mantener la calma, no invitando a la violencia que en las manifestaciones algunos provocan, sobre todo no hay que asumir que éstas son violentas en sí, pues no debemos olvidar que el origen del movimiento popular del que proviene este gobierno de la República es de la lucha pacífica.
Aún no hay comentarios en este artículo.
Para comentar debes estar registrado o iniciar sesión.
RegistrarseArtículos relacionados

De Mujica a Noroña: Austeridad e incongruencia de la izquierda electoral mexicana
El 13 de mayo, a los 89 años de edad falleció en...

¿Quién inició la guerra Irán-Israel?
Si analizamos la guerra actual entre Irán e Israel, vemos que no...

Vientres subrogados: ¿Autonomía o explotación?
Hablemos de los vientres subrogados. ¿Qué son realmente? ¿Por qué se utilizan?...