NUEVOS PARTIDOS Y FRENESÍ EN LA DERECHA

Sección: Al Fondo a la Derecha

En el proceso de creación de nuevos partidos políticos nacionales, pareciera ocurrir un fenómeno político curioso: una especie de frenesí, como reacción de varios grupos caracterizados por su ideología conservadora, reaccionaria o derechista. ¡Viva México! -analizado en la entrega anterior- quizá sea el caso más conocido o llamativo, pero no es el único.
El Partido México Republicano, que algunos confunden con la organización encabezada por Verástegui, goza, al igual que éste, de simpatías hacia Donald Trump. Es encabezado por Juan Iván Peña Neder, quien fuera cercano a la ex lideresa magisterial Elba Esther Gordillo, tanto en Nueva Alianza como en Redes Sociales Progresistas. Este personaje tiene fuertes vínculos con el Partido Republicano de Estados Unidos e incluso se dice que es apoyado por Larry Rubin, representante de dicho partido en México. También se habla de la participación de Juan Manuel Oliva Ramírez, ex gobernador panista de Guanajuato (2006-2012) vinculado a la organización ultraconservadora El Yunque, con fuerte presencia en entidades como Jalisco y Guanajuato.
Otra organización que debe mencionarse es el Partido Construyendo Solidaridad y Paz, que no es otra cosa más que el “PES 3.0”. Aquella organización política de corte evangélico, comandada por Hugo Eric Flores -hoy diputado federal de morena, acusado de defender a Cuauhtémoc Blanco- y que compitió como Partido Encuentro Social en 2015 y 2018. En las elecciones de ese año, pese a su aberrante alianza con morena y el PT, el PES no alcanzó la votación mínima requerida para conservar su registro. Así, los evangélicos se reorganizaron y, pese a la negativa inicial de la autoridad electoral acusando participación de ministros de culto en sus asambleas, en 2020 obtuvo su registro nuevamente, ahora como Partido Encuentro Solidario. Participó en 2021 y de inmediato perdió el registro otra vez. Ahora, buscan que “la tercera sea la vencida”, aunque aparentemente sin Hugo Eric Flores a la cabeza. Su líder es Armando González Escoto, quien fue diputado del PES.
El anterior no es, sin embargo, el único partido político que busca crearse a partir de las cenizas del PES. También aparecen otras agrupaciones: 1) Transformación que fortalece a México, encabezada por José Martín Enciso Pacheco, quien fue candidato del PES en 2018 y 2021; 2) Nuevo Espacio, del ex diputado federal Vicente Onofre Vázquez, saltimbanqui que pasó del PES a morena y después al PRI.

Otra fuerza política de derecha y vinculada al trumpismo es VIDA, surgida de un partido político del mismo nombre con registro en Nuevo León. Su dirigente, el empresario cristiano Jaime Ochoa Hernández, ha apoyado públicamente a Israel, mientas que VIDA se pronuncia a favor del derecho a la vida humana desde la concepción, manifestando su absoluto rechazo al aborto.
El PES no es el único partido que busca resurgir en las próximas elecciones. También Redes Sociales Progresistas, de Fernando González Sánchez, yerno de Elba Esther Gordillo, pretende regresar tras una efímera existencia en 2021. Pero ahora, lo harían ni más ni menos que reviviendo el acrónimo de una organización de ultraderecha y fascista, que fue famosa en las décadas de los sesenta y setenta del siglo pasado por sus grupos de choque estudiantiles: el MURO. Entonces llamado Movimiento Universitario de Renovadora Orientación, cercano a El Yunque, de ideología anticomunista y vinculado a empresarios y a sectores ultraconservadores de la Iglesia. Ahora, el nuevo MURO llevaría por nombre Movimiento Único de Renovación Opositora, un acrónimo bastante similar a su homónimo, como si el yerno de “La Maestra” Elba Esther se enorgullecería de esa herencia fascista.
Hay otras fuerzas políticas que buscan crear partidos nuevos y que, aunque no se identifican en un primer momento como de derecha, muestran una postura clara de confrontación y oposición al régimen morenista. Una de ellas es Ciudadanía Ya, cercana a la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (mejor conocida como Jufed) y encabezada por el ex magistrado Reynaldo Reyes Rosas, abierto opositor a la reforma judicial. Este personaje presentó el primer amparo a nivel nacional contra dicha reforma y ha declarado que su principal objetivo es influir entre el círculo amplio de jueces, magistrados e integrantes del Poder Judicial molestos con morena por la reforma judicial. ¿Jueces y magistrados en la política partidista? Veremos.
Ante este panorama, vale la pena preguntarse si, más que de nuevos partidos, se trata de nuevos rostros que esgrimen una ideología rancia y conservadora, como es la ideología de derecha, envuelta en empaques llamativos y supuestamente desideologizados. La izquierda debe estar atenta. Es probable que, después de este frenesí en la derecha, alguna de estas organizaciones vaya en serio y se convierta en partido.
Aún no hay comentarios en este artículo.
Para comentar debes estar registrado o iniciar sesión.
Registrarse