Los gobiernos municipales de Morena en Jalisco y la Universidad Autónoma de Guadalajara

Sección: Al Fondo a la Derecha

La presencia de la ideología ultraderechista en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) ha sido ampliamente documentada. Las investigaciones de Mónica Uribe, Manuel Buendía, Álvaro Delgado y el repositorio de internet “Spectator 2006”, que estuvo activo entre 2006 y 2010 narran minuciosamente desde los principios ideológicos hasta la manera de operar de esta institución.
La UAG, fundada en 1935, representa los intereses más retrógrados de los grupos fundamentalistas católicos que habían participado en la guerra cristera y que trataron de combatir la educación laica, libre y gratuita.
A través del grupo encubierto o secreto llamado “Tecos” esta universidad ha abanderado causas que defienden la judeofobia, la misoginia, la xenofobia y la homofobia. Uno de los fundadores de esta agrupación, Carlos Cuesta Gallardo, fue simpatizante del nazismo y la Unión Nacional Sinarquista, quien les apoyaba plenamente, estuvo vinculado con las falanges españolas que fueron financiadas por la Alemania nazi.
La organización, que perduró después de la derrota del nazismo, sigue operando desde la UAG y tiene un activismo similar a la del Yunque, otra organización del mismo tipo, en instituciones públicas y privadas. En 1984 Manuel Buendía afirmó “La Universidad Autónoma de Guadalajara es uno de los mayores centros fascistas de América Latina y quizá del mundo”.

Es importante señalar que los Tecos de 1961 a 1970 tuvieron apoyo del programa denominado “Alianza para el progreso” y actualmente continúan siendo financiados por las Fundaciones Rockefeller, Ford y Carnegie, la empresa Coca-Cola, así como de la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID), todas ellas conocidas por respaldar a grupos de ultraderecha.
El activismo de este grupo se ha mantenido vivo. Se le responsabiliza de acciones de desestabilización de universidades públicas y de estar involucrado en el asesinato de Ramón Plata Moreno, líder del Yunque y de Manuel Buendía que en los ochenta dio a conocer muchas de sus operaciones encubiertas. Su presencia fue importante para el triunfo de Vicente Fox en el año 2000, así como para el fuerte rechazo al triunfo del presidente López Obrador y de la actual presidenta Claudia Sheinbaum.
Por todo lo anterior es muy cuestionable la alianza que algunos gobiernos municipales de extracción morenista estén haciendo alianzas con la UAG, que, como se ha documentado, es bastión de la ultraderecha. Cabe preguntarse si estos alcaldes morenistas actúan por ignorancia o son definitivamente traidores al proyecto de la 4T.
Aún no hay comentarios en este artículo.
Para comentar debes estar registrado o iniciar sesión.
Registrarse