Las democracias son dictaduras. El “doblepensar” del PRI, PAN y MC

Sección: Al Fondo a la Derecha

En su cruzada por "defender la democracia", el PRI, el PAN y Movimiento Ciudadano nos han regalado una clase magistral de lógica invertida, al estilo de El Gran Hermano. Según ellos, permitir que el pueblo elija a los jueces, magistrados y ministros es un atentado contra la democracia misma.
Una joya filosófica digna de análisis. Vayamos viendo partido por partido para entender su excelente aplicación de la neo lengua... y para asomarnos al miedo que les da, un pueblo que decidirá por sí mismo.
Partido Revolucionario Institucional
La postura del PRI, es que dejar en manos del pueblo la designación de jueces, magistrados y ministros, perjudica a la democracia. Por ello, han anunciado que se niegan a participar en la promoción de la elección y llaman a deslegitimarla.
Entonces, ¿Para el PRI qué significa la democracia? Por pura lógica básica: un pueblo eligiendo a funcionarios del gobierno es antidemocrático; por lo tanto, en una democracia se debe negar al pueblo que elija a parte de su gobierno, según el PRI. En ese partido, llaman democracia a una sociedad en la que solamente quienes están en la cúpula del poder, nombran a quienes ocuparán los cargos de las otras cúpulas del poder. Pues claro, eso hicieron durante 70 años en su "dictadura perfecta" a la que sí llamaban democracia.
Partido Acción Nacional
El PAN denuncia que la elección de jueces por voto ciudadano representa un fraude electoral (como el del 2006 con Felipe Calderón), bueno, lo acepto, no dijeron lo del 2006. Pero sí dicen también que pondrá en riesgo la independencia judicial. Sostienen que el proceso está diseñado para que el gobierno capture al Poder Judicial a través del control popular, y que personas afines a Morena o incluso al crimen organizado podrían ganar los cargos.

Adelanto disculpas por mi francés, pero, están cabrones. ¿Cómo se atreven a acusar a morena a-priori de fraude electoral?, cuando ellos sí orquestaron el gran fraude del 2006, que por cierto está ampliamente documentado.
Hablan de poner en riesgo la “independencia del poder judicial”, cuando en primer lugar, la reforma se impulsó precisamente porque el Poder Judicial actual (antes de la elección) no tiene independencia en absoluto, porque representa únicamente a los intereses del alto empresariado, de los partidos políticos, de sus propias familias y del crimen organizado. Para el PAN, la independencia judicial sólo existe cuando la dictan los despachos de Polanco, los notarios millonarios, los colegios de abogados pagados por aseguradoras y bancos.
Ellos aman la democracia, pero la suya, la que se mantiene lejos de pueblo. Que los mexicanos de a pie elijan a sus jueces, es, para el PAN, equivalente a abrir las puertas del infierno. Porque claro: el pueblo es ignorante, es manipulable, es sucio, es populista. En cambio, los de arriba —ellos— son sabios, honestos, puros, castos y religiosos.
Partido Movimiento Inmobiliario, perdón, Ciudadano.
MC fue el último en subirse al tren, pero ya decidió no promover la elección judicial ni llamar al voto, argumentando que el proceso está viciado de origen, que politiza la justicia y que dañará la democracia. O sea, un refrito de lo que dijeron los otros dos.
Con “viciado de origen” se han de referir a que no pudieron ellos meter propuestas para ministros; con “politizar la justicia”, no se refieren a nada, no creo que ni siquiera entiendan lo que plantean, es tan sólo una frase llamativa salida de Euzen Consultores; y, con que “dañará la democracia”, más de lo mismo, haciendo eco de la oposición y molestos porque según ellos, si la democracia no le otorga nuevos espacios de poder a su partido, no es democracia.
Así pues, la derecha mexicana una vez más se evidencia sola, diciéndonos que el modelo de gobierno en el que el pueblo manda, no es una democracia; que aquella sociedad en donde el pueblo elije a sus gobernantes, es una dictadura; que para que una democracia pueda ser una democracia, los poderosos deben conservar sus privilegios y deben monopolizar el poder. Según ellos, al estilo de El Gran Hermano, debemos doblepensar: “la democracia es una dictadura” y “la plutocracia es una democracia”.
Aún no hay comentarios en este artículo.
Para comentar debes estar registrado o iniciar sesión.
Registrarse