¿Nos sorprende? Tarifazo y traición: otra escena de la tragicomedia jalisciense

¿Nos sorprende? Tarifazo y traición: otra escena de la tragicomedia jalisciense

Sección: Jalisco se Cuece Aparte

Foto del autor Publicado el 02/07/2025 — Por David Gallegos

Ya lo aprobaron, otra vez. El Congreso de Jalisco votó a favor de un nuevo aumento a la tarifa del SIAPA: 9.65% más caro abrir la llave. 21 votos a favor, 16 en contra y una ausencia que huele menos a casualidad y más a pacto en lo oscurito.

La excusa es la de siempre: “mejorar el servicio”. Pero la verdad la conocemos de memoria: pagar más por lo mismo o menos, por agua que llega cuando quiere y se va cuando le da la gana.

La diferencia esta vez es quiénes votaron a favor. Porque el golpe no vino sólo del partido en el poder. El tarifazo se aprobó gracias a esa farsa llamada “oposición”, una bancada multicolor que esta semana demostró ser tan útil como paraguas roto en los diluvios de los últimos días en Guanatos.

LISTA DE TRAIDORES: PARA QUE NO DIGAN QUE NO SABÍAN

Brenda Carrera, diputada por Morena en el Distrito 12 (Tlajomulco), hizo una publicación tan valiente como ambigua para justificar su voto. Dijo que “hacer lo correcto no siempre es popular”, como si lo correcto fuera votar contra la gente que dice representar. Lo correcto, diputada, no es abrazarse con el régimen. Es honrar el mandato popular, no venderlo al mejor postor.

José Buenrostro, del Partido Verde del Distrito 17 (Cabecera Jocotepec), no se quedó atrás. En campaña abrazó el discurso de la 4T, y apenas cruzó la puerta del Congreso, votó como si lo hubiera elegido el partido naranja. Su justificación fue casi una confesión: “la alianza con Morena terminó al día siguiente de la elección”. Llegó al cargo prometiendo transformación. Y al primer voto importante, mostró para quién trabaja en realidad.

Y el bloque completo de Hagamos —Tonatiuh Bravo (Distrito 11, GDL), Valeria Ávila (Distrito 20, Tonalá) y Enrique Velázquez (Distrito 18, cabecera Autlán)— cerraron la función con una reverencia al viejo grupo Universidad. El mismo que jugó a la izquierda mientras le llegaban millones, y hoy vuelve a mostrar el cobre con puntualidad académica.

Cerramos la lista con la ausencia deliberada de Sergio Castellanos, Diputado del PT en el Distrito 1 (cabecera Tequila). No fue. No votó. No dijo nada. Pero en política no aparecer también es tomar partido. Su curul, su silencio y su omisión hablan por él.

SIAPA: SUBIR LA TARIFA SIN SUBIR EL SERVICIO

El SIAPA lleva años operando como caja chica de intereses. Contratos dudosos, subrogación de cobros a despachos privados, obra pública que nunca termina… y ahora este nuevo incremento.

Lo más grave es que el propio SIAPA admitió que el aumento no garantiza mejoras. Así, con cinismo. Puro saqueo con papeleta oficial. Entonces, ¿qué se está pagando? ¿La corrupción pasada? ¿Las nóminas infladas? ¿Los favores políticos? Aquí no pagamos por agua. Pagamos por el derecho de ser estafados con elegancia.

¿Nos sorprende? Tarifazo y traición: otra escena de la tragicomedia jalisciense

¿Y LA “MEGA ALIANZA”?

¿Nos sorprende? Seamos honestos: la llamada “mega alianza” nació enferma. Un Frankenstein electoral armado con piezas que no encajaban ni a martillazos. Morena, PT, Verde, Futuro, Hagamos… ¿de verdad alguien creyó que eso era una coalición de proyecto? Muchos advertimos que había infiltrados, que había grupos que sólo buscaban negociar con el régimen. Hoy, la traición confirma que no era paranoia. Era diagnóstico.

Porque una cosa es sumar fuerzas, y otra es entregar la dignidad a cambio de espacios. Morena se tragó candidatos sin ideología, sin historia, sin compromiso. Y el resultado está a la vista: la curul fue para ellos, pero la vergüenza es para todos.

MORENA JALISCO, ESCUCHA.

La dirigencia de Morena en Jalisco debe dejar de hacerse la sorprendida. No puedes sembrar candidatos con nulo compromiso y esperar frutos obradoristas. Los “externos”, los “técnicos”, los “no tan de morena pero sí cercanos” están demostrando que no les importa el movimiento de transformación, sino el movimiento de su propia carrera política.

Ya basta de cuotas, de compadrazgos, de negociaciones a espaldas de la militancia. Los espacios no son premios. Y hay quienes no saben usarlos, pero sí venderlos. Este es un mensaje directo para morena Jalisco: dejen de regalarle espacios a oportunistas. No se puede seguir llenando las listas con perfiles que al primer canto de sirena se van con el enemigo. Es hora de regresar a la base, a la militancia que sí cree, que sí camina, que sí pelea por principios. Porque si Morena no limpia su casa, la historia se repetirá. Y cada nueva traición será una piedra más al cuello del proyecto.

¿QUÉ NOS TOCA?

No vamos a romantizar la derrota, pero tampoco vamos a normalizar la traición, hagamos memoria, apuntemos nombres, denunciemos. Pero también organicémonos. Porque la crítica sin propuesta se vuelve plática de café, publicaciones de redes sociales, en columnas como esta. y la rabia sin acción solo sirve para inflamarnos el hígado. Presionemos por una contraloría ciudadana del agua, sigamos los contratos, fiscalicemos al SIAPA. Que sientan que no pueden seguir operando como si estuviéramos dormidos.

CONCLUSIÓN: EL AGUA, COMO LA DIGNIDAD, NO SE NEGOCIA

Hoy fue el agua. Mañana puede ser la salud, la tierra, el transporte. Y si no frenamos esta lógica de concesión y tarifazo, van a convertir cada derecho en factura. Por eso, aunque el cinismo se vista de justificación técnica, aunque las traiciones se maquillen de pragmatismo, sigamos alzando la voz. No se trata solo de gritar. Se trata de no callar. Y eso, todavía, no lo han sabido convertir en recibo.