Morena frente al “espejo negro” y su próximo Consejo Nacional

Morena frente al “espejo negro” y su próximo Consejo Nacional

Sección: Morena: Partido y Movimiento

Foto del autor Publicado el 22/04/2025 — Por Marco Gutiérrez @marcomx4t
Hace unos días, la presidenta del partido, Luisa María Alcalde, anunció en su programa "La Moreniza" que a principios de mayo se convocará a un Consejo Nacional para discutir temas de fondo sobre el futuro de morena. El eje temático: establecer límites claros rumbo a las próximas elecciones con respecto al nepotismo, la reelección y la equidad en las contiendas. En otras palabras, esperamos que los principios fundacionales que se han ido dejando de lado, se aterricen y concreten en acuerdos del Consejo Nacional, para enderezar el rumbo.

La metáfora es inevitable. En la famosa serie de ficción de Netflix, “Black Mirror” (espero negro), a través de cada capítulo se nos va mostrando un futuro distópico, resultado de los excesos o desviaciones de la sociedad, de la tecnología y de capitalismo. Para quien no la conozca les dejo un ejemplo: en un episodio (“Caída en picada”), cada persona es calificada, en todo momento, por todas las demás, en un sistema de puntuación por estrellas, mediante sus teléfonos inteligentes, a partir de lo que la otra juzga sobre ti; tener una puntuación alta te permite el acceso a más derechos y a un estatus de élite, mientras que una baja puntuación te arroja a un espiral de exclusión y discriminación. Esta distopía se ha convertido en una dictadura enajenante de las apariencias.

Black Mirror no refleja lo que somos hoy, sino en lo que podríamos convertirnos si no corregimos el rumbo. En el caso de morena, el riesgo latente yace en la posibilidad de convertirse en un partido corporativo, alejado de sus bases, que tenga principios de papel, pero no de práctica, que busque el poder por el poder y que al final sea secuestrado por los grupos de intereses creados. Este futuro distópico puede evitarse, y un paso clave será el próximo Consejo Nacional.

Desde Ágora decidimos entrarle al ruedo del debate, emitiendo las propuestas que creemos deberían ser tomadas en cuenta, para fortalecer el proceso de transformación y consolidar a morena como un partido-movimiento congruente con sus ideales y principios. Quizás no las lleguen a ver, tal vez sí, sea como sea, bien vale la pena emitirlas y difundirlas.

Lo que NO se vale
Morena frente al “espejo negro” y su próximo Consejo Nacional

No se vale que familiares de funcionarios, legisladores o dirigentes sean colocados en candidaturas sólo por su parentesco (sí ha ocurrido, en Jalisco ocurrió y se negó sin vergüenza en su momento, por la ex dirigencia nacional). No se vale que la dirigencia en turno vaya a entregar candidaturas estratégicas a personajes de la derecha, únicamente por alianzas pragmáticas. No se vale la reelección, bajo ninguna circunstancia; tampoco se vale que un alcalde se postule para otro municipio o un diputado para otro distrito en el periodo inmediato.

No se vale disfrazar el dedazo y el acuerdo cupular, con encuestas inventadas u opacas. No se vale desviar recursos, ni aceptarlos de procedencias dudosas, ni adelantarse en tiempos violando la Ley. Y no se vale que la dirigencia del partido mantenga un doble discurso: uno de principios hacia afuera, y otro de pragmatismo sin ética hacia adentro.

Nuestras propuestas:
1.- DEMOCRATIZAR CANDIDATURAS. Se debe recuperar el principio de que las bases tengan voz, voto y representación. Deben realizarse asambleas de base como primer filtro, para que desde ahí salgan legitimadas las propuestas de perfiles; después de este primer paso, ya se podría pasar a un proceso de consenso o a una encuesta. Actualmente las candidaturas se eligen en mesas integradas por los caciques regionales y por amigos de los machuchones nacionales (a todos nos consta).

2.- FORMACIÓN POLÍTICA COMO REQUISITO OBLIGATORIO. La vez pasada se prometió tal cosa. Los bien intencionados asistieron a tomar sus cursos. Los machuchones, algunos fueron únicamente por la foto, y otros más, sólo se rieron de los crédulos desde “las mesas”. La formación política y la convicción por nuestros principios no fueron en absoluto requisito para otorgar candidaturas.
Morena frente al “espejo negro” y su próximo Consejo Nacional

3.- ESTABLECER CUOTAS INTERNAS PARA LA REPRESENTACIÓN POPULAR. Hace apenas una década, acudir al Senado, por ejemplo, significar entrar en un recinto de hombres blancos integrantes todos de familias bien acaudaladas. El color de piel se ha diversificado y la paridad de género se impuso, pero las candidaturas siguen entregándose en gran medida a integrantes de las clases más acomodadas. No discrimino los empresarios ni a los ricos, pero ¡la clase popular merece estar proporcionalmente representada!

4.- PROHIBIR SIN EXCEPCIÓN EL NEPOTISMO Y LA REELECCIÓN DESDE 2025. Tampoco se vale que un alcalde se postule para otro municipio o un diputado para otro distrito en el periodo inmediato.

5.- BLINDAJE CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO. Es bien sabido que, en buena parte de los municipios, quien decide la sucesión de alcaldes, de comisarios de seguridad y hasta de directores de obra pública, es el crimen organizado. Solicitamos al CEN y al Consejo Nacional, que se desarrolle una propuesta para ir minimizando la injerencia del crimen organizado en la designación de candidaturas, tanto en los procesos internos como en las elecciones constitucionales.

Las propuestas arriba enunciadas no son ocurrencias ni párrafos de relleno. Las escribo con toda responsabilidad, convicción democrática y, optimista de que quienes coincidamos con ellas, les daremos toda la difusión. Ojalá que se esparzan entre la militancia crítica, consejeros estatales, consejeros nacionales y hasta el CEN. Ojalá que más compañeros del movimiento hagan eco de las mismas y que incluso emitan otras más.