Medios en Jalisco (Primera parte)

Medios en Jalisco (Primera parte)

Sección: Jalisco se Cuece Aparte

Foto del autor
Publicado el 22/10/2025 — Por Teofilo Guerrero @teofiloguerreromanzo
Naomi Klein en su estupendo libro “La doctrina del shock” señala el papel fundamental que juegan los medios de comunicación para crear narrativas que apoyen la construcción de marcos mentales que sostengan grandes relatos que vayan generando argumentos, pretextos o coartadas para el poder económico, o los poderes fácticos en su cotidiano ejercicio del poder. Si una manifestación por un reclamo justo es reprimida, los medios no buscarán la causa que la provoca, sino la pornografía moral de la pared rayada, el vidrio roto, o la estatua pintada de rojo, como si el bien jurídico tutelado del mobiliario urbano fuera más precioso y vital que un derecho violentado, el despojo de un territorio, o un genocidio cometido por una entidad racista. La entrada a cuadro de los opinadores profesionales sólo vendría a rematar la generación de la imagen escandalosa y parcial, le ponen palabras a la indignación sembrada en la nota de color o en el reportaje sesgado. Acto seguido, las audiencias tomarán prestados los “argumentos” o consignas elaboradas del opinador para hacerlas suyas. La importancia de la comunicación social para el poder instituido, formal y no formal, legal o fáctico, es vital para conseguir parte de sus objetivos porque justifica la violencia, convence, extorsiona, chantajea, amenaza, infunde miedo, ensalza, agobia, hace de un personaje intrascendente un héroe, fabrica fenómenos mediáticos, y si tiene voluntad, informa. En Jalisco el ecosistema mediático está saturado de medios que sirven al poder, o lo presionan moderadamente para lograr ciertos privilegios u objetivos. Hablando de medios de comunicación masiva es complicado encontrar uno que no ponga sus intereses, o los del poder por encima de la información: el occidental, el informador, mural, (y su libelo de mal gusto, el metro), notisistema, y hasta los emergentes en redes sociales, como tráfico ZMG, hacen su parte en este juego, lo cual se puede ver cuando ocurre un suceso que involucra al gobierno del estado o a los principales municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara, ya sea minimizando la responsabilidad de la institución, o culpando al destino, a la ciudadanía, o a la naturaleza de lo sucedido. Es muy raro que le den voz a la gente común, casi siempre serán empresarios o figuras del espectáculo quienes tengan la palabra en determinados temas. Son contados los medios que realizan un auténtico trabajo de información sin sesgos de interés, o comunicación con un enfoque social, destacaría a Zona Docs, en especial a su cobertura en el tema de las desapariciones forzadas, terreno al que pocas veces entran los medios tradicionales; Perimetral press, que toca temas que jamás veremos en El Informador o en mural; Cuarto de guerra, con información política que va más allá de la visión de los medios de siempre y sospechosos habituales de realizar coberturas “patrocinadas”, la desventaja de estos medios radica en la limitada cobertura espacio-temporal debido a que tienen su plataforma en redes, y que difícilmente tendrán un patrocinador fuerte, por lo que dependen de la contribución de quienes les siguen. Es importante apoyar a estas instancias alternativos, Jalisco es lo que es debido a que los medios de siempre han construido, y seguirán construyendo un relato en el que el poder tiene la palabra y las audiencias la obligación impuesta de callar y asentir.