Fuera máscaras en 2027: la alianza MC-PAN ¿y el Verde?
Sección: Jalisco se Cuece Aparte
Publicado el 20/10/2025 —
Por Marco Gutiérrez
@marcomx4t
Durante más de una década, Movimiento Ciudadano y el PAN de Jalisco han fingido representar dos proyectos políticos distintos. Uno se presenta como moderno, fresco y “ciudadano”; el otro como el defensor de los valores tradicionales. Pero detrás del teatro partidista se oculta un mismo proyecto político-económico, y están por confesarlo.
Ante la amenaza del avance de morena en Jalisco, ambos se preparan para despojarse de sus máscaras y abrazarse sin pudor. Ya desde hace tiempo suena el pseudónimo del “pan naranja”, pero, hoy por hoy, lo que suena en radio pasillo es que están a punto de hacer pública la alianza que hasta ahora habían mantenido tras bambalinas y presentarse como en verdad son.
Refresquemos la memoria.
Pocos recuerdan que Movimiento Ciudadano nació bajo el nombre de “Convergencia” —antes de robarse la aguilita—, un partido de corte progresista que acompañó a López Obrador en la lucha por derrocar al PRIAN y por la transformación de México. Fue hasta las elecciones de 2012 que Enrique Alfaro tomó la decisión de implementar una maniobra tenebrosa para intentar hacerse de la gubernatura: obtener los votos que le daba el obradorismo, pero al mismo tiempo traicionarlo movilizando votos en favor de Josefina Vázquez Mota, a cambio de que el panismo jalisciense movilizara votos para Alfaro.
2012 fue el inicio del fin del partido Acción Nacional, pues perdieron la presidencia de la república y la gubernatura en Jalisco. Su declive, aunado a la alianza antes descrita, desembocó en un éxodo de cuadros y militantes panistas hacia MC. Enrique Alfaro capitalizó el desencanto de muchos panistas locales y les abrió las puertas de su proyecto. Así, Movimiento Ciudadano Jalisco empezó a poblarse de ex militantes del PAN, entre los cuales destacan Diego Monraz Villaseñor, Alberto Esquer, José Manuel Romo, entre tantos más, incluyendo miembros destacados de El Yunque.
En pocos años, Movimiento Ciudadano en Jalisco dejó de ser un partido pequeño de centroizquierda para transformarse en la nueva casa de la élite panista desplazada. Esta mezcla forjó la identidad peculiar del alfarismo: un movimiento de retórica ciudadana y “anti-establishment”, pero nutrido principalmente por cuadros provenientes de la derecha tradicional. Incluso a nivel nacional MC se volvió refugio para disidentes tanto del PAN como del PRI.
Rumbo al 2027
A medida que se acerca el próximo proceso electoral, ambos partidos pasan por el mismo sentimiento de incertidumbre y temor, al verse enfrentados ante un adversario común, de mayor tamaño y que va creciendo de manera sostenida en el estado. Ambos partidos temen que en las próximas elecciones se vean mermados en diputaciones, alcaldías, regidurías, jueces, magistrados y prerrogativas ante la ola morenista en ascenso.
La alianza que preparan no es sino un acto desesperado de supervivencia. Movimiento Ciudadano ha perdido credibilidad, desgastado por el fracaso de su gestión, por la violencia incontenible, la desigualdad creciente y el vacío de sentido social en su gobierno. El PAN, en cambio, lleva años reducido a un cascarón que vive de su pasado. La coalición entre ambos sólo pondrá en evidencia que desde 2012 siempre fueron las dos caras de la misma moneda.
Pero la suma de dos partidos en una coalición nunca equivale a una suma aritmética entre las votaciones de ambos partidos. La gente no es tonta, entiende las contradicciones y no siempre está dispuesta a solaparlas. Habrían de recordar lo que pasó con el PRI y el PAN a nivel nacional cuando decidieron quitarse las máscaras y salir públicamente juntos en coalición.
¿Y el Partido Verde?
Los rumores sobre la incorporación del Partido Verde a la alianza MC-PAN son cada vez más fuertes, y todos los indicios apuntan a una estrategia ya conocida: mantenerse con la 4T en lo federal, donde le resultan más rentables los dividendos del poder, pero aliarse en lo local con la derecha, donde vislumbra mayores beneficios inmediatos. Para nadie sería una sorpresa pues el Verde ha hecho del pragmatismo su método de supervivencia, no obstante, los tiempos cambian y la ciudadanía cada vez está más politizada.
El pragmatismo puede ser rentable a corto plazo en algunas ocasiones, pero termina por vaciar de sentido a quienes lo practican. ¿Estará consciente el Partido Verde de que su alianza con el bloque conservador puede marcar un punto de no retorno en su deterioro electoral?
Aún no hay comentarios en este artículo.
Para comentar debes estar registrado o iniciar sesión.
RegistrarseArtículos relacionados
Los gobiernos municipales de Morena en Jalisco y la Universidad Autónoma de Guadalajara
La presencia de la ideología ultraderechista en la Universidad Autónoma de Guadalajara...
Humberto Ortiz: recuperemos su legado
Morena Jalisco ha pasado por tres Presidencias, ha tenido dos Delegados designados...
Manual para perder el empleo en 3 pasos: mata un perro, invoca a la santería, niega todo
Hay formas elegantes de arruinar una carrera pública. Algunas toman años, otras...